El Arte del Matcha Perfecto: Guía para prepararlo en casa (con o sin batidor)
Olvídate del agua hirviendo: el secreto de una buena taza
¿Alguna vez has probado un té matcha que te sabía excesivamente amargo o incluso “a pescado”? Si te ha pasado, que sepas que casi nunca es culpa del té, sino del agua. A diferencia de las infusiones de bolsita, el matcha es delicado y muy sensible a la temperatura.
En Matcha Colors queremos que lo disfrutes desde el primer sorbo. Y para eso, hay que responder a una de las dudas más comunes:
¿A qué temperatura debe estar el agua? Nunca hirviendo.
El agua a 100 °C “quema” el polvo de las hojas molidas y destruye sus notas dulces y umami. Lo ideal es usar agua entre 70 °C y 80 °C.
¿Sin termómetro? Hierve el agua, espera unos 5 minutos con la tapa abierta y entonces prepárate el matcha.
La batalla contra los grumos: técnica infalible
Otra gran fuente de frustración: los grumos. El matcha es un polvo micronizado que tiende a apelmazarse por la humedad o la electricidad estática.
Si no quieres encontrarte “piedrecitas” de polvo en la boca, aplica este truco de experto:
- Tamiza el matcha con un colador pequeño antes de añadir el agua.
- Añade solo un chorrito de agua y mezcla hasta crear una pasta suave y homogénea.
- Cuando tengas esa base cremosa, añade el resto del líquido.
Con este sencillo paso, puedes decirle adiós a los grumos para siempre.
¿Es obligatorio el batidor de bambú (chasen)?
Aquí entramos en terreno de tradición vs. practicidad. El chasen, el batidor de bambú japonés, está diseñado con muchas varillas flexibles para introducir aire en la mezcla y crear esa espuma densa y sedosa.
Pero seamos realistas: ¿Se puede preparar matcha sin chasen? Por supuesto.
- El chasen da la mejor textura,
- pero un espumador eléctrico de leche funciona muy bien,
- y una botella mezcladora (shaker) es ideal para matcha frío o para llevar.
Lo importante es agitar enérgicamente para mantener el polvo suspendido en el agua. El matcha no se disuelve: se mantiene en suspensión.
Matcha latte, frío y dulce: a tu gusto
El matcha es increíblemente versátil. Si el sabor puro te resulta intenso, el matcha latte es tu mejor inicio.
Puedes usar leche de vaca, pero recomendamos leches vegetales como avena, almendra, soja o coco: combinan de maravilla con las notas vegetales del té.
¿Frío? Sí, y delicioso.
Prepara una base con un poco de agua caliente para disolverlo y luego añade agua fría y hielo.
Sobre el dulzor: En Matcha Colors creemos que debes disfrutar tu bebida. Una pizca de miel, sirope de agave o eritritol está perfecta si estás empezando.
El mejor momento y cómo conservarlo
Una duda frecuente: ¿puedo dejar el matcha preparado para el día siguiente? Técnicamente, no.
El matcha se oxida muy rápido al mezclarse con agua: pierde color, sabor y propiedades. Es una bebida para disfrutar al momento.
Sobre la mejor hora: Debido a su cafeína, te recomendamos tomarlo:
- por la mañana,
- o después de comer.
Es el sustituto perfecto del café de sobremesa: te activa sin robarte el sueño.


Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.